¿Este sistema de sanación es una religión?
Negativo. No obstante enmarca su práctica en preceptos de la mayoría de las religiones más elevadas. Elementos como la oración, la meditación, el ayuno, el evitar las sustancias y alimentos tóxicos; son tomados por las religiones para el bien de sus adeptos y están presentes de una forma u otra en las prácticas religiosas. Ser religioso ayuda al equilibrio de la persona; pero no es el resultado. Sin ser religioso también se puede llegar a estar en equilibrio.
¿Cómo se pagan estas consultas?
La sanación a distancia sólo la avala el resultado, por lo que no se pretende tarifar. Cualquier persona puede sospechar que es un timo; por lo que, se le da la oportunidad al paciente de hacer una Donación a modo de Ofrenda en relación a sus posibilidades y valoración del resultado. Existe un precepto que todo trabajo que contribuya a la elevación del espíritu culmina con la ofrenda, que en este caso vaya dirigida al sanador o terapeuta, de lo contrario la actividad no está concluida. Para personas que le sea incomodo reconocer la ayuda que se le ha brindado entonces está opción de hacerla a una iglesia afín a su Fe o que sea de su agrado.
El resto de las terapias: los análisis astrológicos, la sanación presencial, el crecimiento personal y los cursos serán tarifadas de común acuerdo entre el paciente y el terapeuta.
¿Quiénes pueden recibir estos tratamientos?
Toda persona en sus facultades mentales normales con capacidad de hacer la solicitud directamente al terapeuta. Si no se cumple este precepto está en juego la Fe como elemento esencial en cualquier tipo de tratamiento, incluidos los médicos científicos. No obstante, existen personas que por su edad (niños, ancianos) o por su condición médica no pueden hacer la solicitud, en esos casos, la puede solicitar un familiar directo: madre, padre, hermano, hijo, conyugue…
¿Existen limitaciones para recibir los tratamientos?
Básicamente muy pocas, además de las explicadas en la pregunta anterior. No es factible a personas que consuman sustancias adictivas, incluido algunos medicamentos psicotrópicos, o que sean adictos a las drogas o el alcohol; a no ser que sean capaces de abstenerse mientras dure el tratamiento. Tampoco es recomendable hacer los tratamientos o las consultas pasadas la 10 de la noche, ni inmediatamente acabado de ingerir alimentos pesados, ni si se ha ingerido alcohol o algún tipo de droga. Existen algunos días que por su configuración astrológica no son factibles, pero esos serán tenidos en cuenta por parte del terapeuta.
¿Se puede solicitar tratamientos para mascotas?
Las mascotas también pueden ser tratadas. Los animales son muy similares en su anatomía energética a los humanos y cuando interactúan con las personas, son muy sensibles al estado emocional de sus dueños.
¿Qué es mejor, el tratamiento presencial o a distancia?
Desde el punto de vista energético no existe gran diferencia. No obstante, en algunos casos el presencial es mejor pues amplia el margen de interacción con el paciente. En otros casos es mejor el de distancia, pues se libera de las ataduras existenciales y a veces es en elemento que ayuda cuando existen predisposiciones de orden personal. En ambos casos el tratamiento es perceptible y si es el adecuado, sus resultados son inmediatos.
¿Estos tratamientos contravienen con algún sistema de creencias?
En lo absoluto. De hecho beneficia mucho al paciente que tenga alguna Fe que lo respalde. Si por casualidad el paciente tiene una Fe que rechace esos tratamientos, entonces está en manos de este valorar y tomar una decisión que no le afecte su conciencia.
¿Al solicitar consulta se hace contacto directo con el sanador?
Inicialmente se hace la solicitud aportando los elementos mínimos que se requieren. En breve plazo el terapeuta le contactara y fijaran una entrevista virtual para puntualizar como se llevaría a cabo el tratamiento. Los tratamientos serán fijados en día y hora, y duran aproximadamente 20 min. Se deben hacer al menos 4 tratamientos para valorar la efectividad de estos.
¿Cuáles son las patologías atendidas más frecuentes y sus resultados?
En sentido general se trabajan casi todas las patologías. El resultado varía según el paciente y su disponibilidad. El 40% de los pacientes atendidos han sanado, el 30% han mejorado, el 20% han aprendido a vivir con su enfermedad o la han aceptado, por ejemplo el SIDA. El 10% de los pacientes no han manifestado ninguna evolución. Los mejores resultados se han logrado cuando se ha contado con un diagnóstico médico o se ha combinado con un tratamiento médico especializado. El trabajo de diagnóstico se apoya en un estudio especializado del Cosmograma Médico de la persona a partir de su carta natal. Amplios resultados se logran en la realización de consultas de Crecimiento Personal, posibilitando el desarrollo de la persona según sus intereses y nivel de preparación.